sábado, 5 de febrero de 2011

Perro de presa canario

Origen e Historia del Presa Canario
El Perro de Presa Canario es originario de las Islas Canarias y su aparición data del S. XVIII, aproximadamente. Este perro fue introducido en las Islas Canarias por los conquistadores y colonos españoles. Y, posteriormente, con el tiempo y el aislamiento, acabó derivando en una raza diferenciada, con rasgos propios. Esta teoría se apoya en que el Presa ya aparecía mencionado en los Acuerdos del Cabildo de Tenerife, en las Ordenanzas de Tenerife, y en los Acuerdos del Cabildo de Betancuria en Fuerteventura.

El uso que se hacía de  temperamentales perros en las Islas Canarias era para el cuidado del ganado vacuno, para la guarda de haciendas y como auxiliar de carnicero en el sacrificio de las reses.
Características Físicas
Perro de poderosa conformación física y de gran agilidad. Es un perro de talla media, poderosos y marcados músculos y de perfil recto. Su espalda es corta y recta. Su cola posee una implantación ancha y es de inserción alta y flexible.

Cabeza maciza y cuadrada, con un cuello muy musculazo,  posee unos dientes fuertes bien encajados. Posee una nariz ancha, de color negro intenso y unos ojos grandes, negros y ovalados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario